“Liderazgo”
En los tiempos antiguos una de las culturas que más sobresalían
eran los egipcios pero ahora en la actualidad con la evolución que ha dado el mundo, los sistemas y la tecnología uno de los
puntos más importantes para tomar en cuenta en la globalización. Un ejemplo muy claro es el de los japoneses, que poco a poco
en el transcurso de los años fueron apoderándose de los mercados y de gran mano de obra, invadiendo de sus productos a México.
El Lic. Cornejo nos explicaba en la conferencia que existen dos
tipos de México: el México prensa, que es el que vemos en las noticias, leemos en los periódicos u otras fuentes de información
y el México real en el cual existen millones de pobres, no hay suficiente consumo, y la mayoría de las empresas no son competitivas.
Solo el 5% de las empresas mexicanas lo son.
El Lic. Cornejo citó un dicho muy interesante “Nadie se puede
ver en un espejo” porque en los espejos solo vemos lo que queremos ver y no como en realidad somos. Los organismos internacionales
son unos de los que nos dicen como ven a México, por lo que enumeraremos sus opiniones:
- País con gran potencial
- País sumamente lento en cuanto a crecimiento
- Mano de obra barata sin calidad
- Malos sistemas burocráticos
- Falta de infraestructura
- Malas leyes
El Lic. Cornejo en su conferencia nos anima en la conferencia a ser más competitivos, necesitamos
ser optimistas y creer que podemos hacer las cosas mejor.
Necesitamos creen en algo y tratar de lograrlo. “el ser mas
difícil de vencer es uno mismo”.
Necesitamos por lo tanto ser más idealistas, comprender que nuestra
misión empieza con un ideal donde la responsabilidad termina. Todos los mexicanos tenemos el conocido “libre albedrío”
así como somos capaces de decidir que producto comprar, o si tomar alcohol o simples analogías como esas es importante ser
capaces de decidir cambiar a nuestro país para tener mas oportunidades a futuro y como lo mencionamos antes ser mas competitivos.