Tercer Trabajo
Capítulo 17
Home | Capítulo 14 | 2da.parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Capítulo 15 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 16 | 2da. parte | 3era. parte | Caso de Estudio | Capítulo 17 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 18 | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Caso Practico 1 | Caso Practico 2 | Caso Practico 3 | Caso Practico 4 | Caso Practico 5 | Caso Practico 6 | ¨ The Economist ¨ | 2da. parte | ¨ Clase Mundial ¨ | ¨ Harvard Business Review ¨ | 2da. parte | ¨ Lideres Mexicanos ¨ | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Becas | Canto UABC | CUDI | 2da. parte | 3era. parte | Películas | Noticias de Periódico | Noticias de Periódico | Noticias Periódico | Noticias de Periódico | Noticias de Canales | Noticias de los canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales

inti.jpg

global.jpg

 

Manejo de sistemas de información internacionales

 

1.- Cite los cinco principales factores a considerar cuando se construye una infraestructura de sistemas de información internacionales.

·        Mercados globales

·        Producción y operaciones globales

·        Coordinación global

·        Fuerza de trabajo global

·        Economías de escala globales

 

2.- Describa los cinco factores culturales generales que promueven el crecimiento de los negocios específicos. Describa la relación entre estos factores.

·        Tecnología de comunicación y transporte globales

·        Desarrollo de una cultura global

·        Surgimiento de normas sociales globales

·        Estabilidad política

·        Base de conocimientos global

*Todos estos factores buscan el mismo fin: Impulsar los negocios globales.

 

3.- ¿Qué significa cultura global?

El desarrollo de expectativas comunes, artefactos compartidos y normas sociales, entre diferentes culturas y pueblos.

 

4.- Enumere los principales retos para el desarrollo de sistemas globales.

1.      Particularismo

2.    Flujo de datos a través de fronteras

 

5.- ¿Por qué las compañías no han planeado el desarrollo de sistemas internacionales?

Porque la mayoría de las organizaciones que no la implantan carecen de una estrategia global.

 

6.- Describa las cuatro estrategias principales para implantar una estructura global de negocios y de organización.

·        Exportador nacional: Estrategia que se caracteriza por una marcada centralización de las actividades corporativas del país de origen.

·       Multinacional: Estrategia global que concentra la administración financiera y el control en una base central, y descentraliza las operaciones de producción, ventas y marketing a unidades en otros países.

·       Franquiciador: Compañía que inicialmente creo, diseñó, financió y produjo un bien o servicio en el país de origen.

·      Transnacional: Compañía verdaderamente se maneja de forma global y que no tiene oficinas nacionales.

globali.jpg

retos.jpg

Tercer Trabajo