Tercer Trabajo
CUDI
Home | Capítulo 14 | 2da.parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Capítulo 15 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 16 | 2da. parte | 3era. parte | Caso de Estudio | Capítulo 17 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 18 | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Caso Practico 1 | Caso Practico 2 | Caso Practico 3 | Caso Practico 4 | Caso Practico 5 | Caso Practico 6 | ¨ The Economist ¨ | 2da. parte | ¨ Clase Mundial ¨ | ¨ Harvard Business Review ¨ | 2da. parte | ¨ Lideres Mexicanos ¨ | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Becas | Canto UABC | CUDI | 2da. parte | 3era. parte | Películas | Noticias de Periódico | Noticias de Periódico | Noticias Periódico | Noticias de Periódico | Noticias de Canales | Noticias de los canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales

cudi.gif

miebro.jpg

Entrando a la página te encuentras diferentes tópicos hacer del CUDI como:

¿Qué es el CUDI?, Acervos, Noticias, Estadísticas, Internacionales  y Comunidades,

El CUDI que significa Corporación Universitaria par el desarrollo de Internet, es una asociación civil integrada por las universales del país, es el organismo que maneja el proyecto de la Internet2 en México y busca impulsar el desarrollo de aplicaciones que utilicen esta red.

La construcción de la red Internet 2 en México se basó en la voluntad de las universidades líderes del país de absorber, a prorrata, el costo de instalar y operar la red y su interconexión a las redes universitarias de alta velocidad en Estados Unidos y Canadá.

Apoyándose en este compromiso, Teléfonos de México y Avantel han aportado sin costo a la red CUDI 8,000 kilómetros de red dorsal de alta capacidad. A cambio de esta donación se ha establecido que la red tiene que cursar exclusivamente tráfico de carácter educativo o de investigación.

Antecedentes

A partir de la iniciativa de 7 de las universidades más grandes de México, interesadas en trabajar en proyectos de investigación conjunta (tanto a nivel nacional como internacional), surge la necesidad de integrar y dar coherencia a los esfuerzos que venían realizando cada una de ellas, a través de un organismo que tuviera personalidad jurídica semejante a la de organismos internacionales dedicados a coordinar los trabajos de Internet 2 a nivel internacional.

Siguiendo el desarrollo mundial de redes de datos de mayor capacidad y velocidad, para utilizarlas en aplicaciones de alta tecnología, se toma la iniciativa de desarrollar una red de alta velocidad y unirse a la red internacional denominada Internet-2, con el fin de dotar a la Comunidad Científica y Universitaria de México de una red de telecomunicaciones que le permita crear una nueva generación de investigadores, dotándolos de mejores herramientas que les permitan desarrollar aplicaciones científicas y educativas de alta tecnología a nivel mundial.

Para tal efecto se dieron los siguientes pasos que marcan el inicio de este importante avance:

El 8 de abril de 1999 se instituyó la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet. CUDI: Oficialmente constituida

El 20 de mayo de 1999, en la ciudad de San Diego, California, representantes de CUDI firman dos importantes Memorándums de Entendimiento con dos de las más importantes corporaciones universitarias que promueven y coordinan la disponibilidad de redes avanzadas para aplicaciones de investigación y educación en la Unión Americana, las cuales colaborarán conjuntamente con CUDI en el desarrollo de tecnologías y aplicaciones de la nueva generación de Internet. Estas corporaciones son:

El 20 de mayo de 1999 se firmó un convenio con Telmex participando como Asociado Institucional.

El 6 de Octubre de 1999, en la ciudad de Ottawa Canadá, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre CUDI y CANARIE, esta organización canadiense es la encargada del desarrollo de la red Internet avanzada en aquel país y con dicho acuerdo se podrán establecer programas de investigación, educación y colaboración entre ambos países.

El 10 de octubre de 2001,el Lic. Carlos Casasús, Director General de CUDI y Florencio Utreras D., Director de la Red Universitaria Nacional de Chile (REUNA), firmaron un Convenio de Colaboración entre ambas Instituciones, iniciando con esto la participación formal entre México y Chile en el Desarrollo de Aplicaciones en Internet 2.

mapacudi.gif

redcudi.jpg

Tercer Trabajo