CRISTINO MORALES RESENDIZ
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del
Estado de Hidalgo
Hace unos cuantos años, los empresarios de Hidalgo,
promovían sus intereses de forma particular, pero sin la suficiente unidad de criterios para que los beneficios logrados pernearán
a la sociedad, así fue como hace diez años se instalo en Pachuca, Hidalgo, una célula estatal mas del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), este consejo esta integrado por 16 cámaras y organismos empresariales para que el gobierno estatal escuchara
nuestro sentir y nos dieran los apoyos necesarios y al mismo tiempo nosotros le diéramos algunas propuestas para generar mayor
empleo y tener empresas nuevas que se quisieran instalar aquí en el estado.
Era muy importante contar con este consejo ya que
necesitaban contar con un órgano de apoyo a las necesidades de los microempresarios que luchaban por sobrevivir en un clima
de falta de créditos y certezas financieras, pero sobre todo, sin el apoyo gubernamental.
Morales Resendiz años mas tarde estuvo al frente
de la
CMIC Hidalgo, y fue ahí donde se dio cuenta de que lo primero
que había de hacerse era organizar a los empresarios para trabajar en equipo por el bien común. Los resultados de esta práctica
los llevo hasta las áreas administrativas de sus oficinas.
La estrategia que utilizaba era que ellos mas que
nada querían demostrar que las empresas estatales tienen la capacidad sufriente de estar al día en cuanto estándares de calidad
y productividad requeridos, no les interesa tanto los colores, ni el partido, sino velar por el beneficio de los empresarios.
Sin embargo, notado queda dentro del rango de las
obligaciones del gobierno, también el empresario debe de tener claros algunos conceptos, asegura Cristino Morales. “El
empresario debe de entender que para generar empleo no hay que darle al trabajador sueldo de hambre. Hay que darle posibilidades
de desarrollo y esto genera utilidades a los empresarios.”
Sus años de experiencia le han enseñado que de esta
manera se tiene contento y fiel al trabajador que ve recompensado su esfuerzo no solo con palabras, sino con beneficios económicos.
Otro de los puntos primordiales de la CCE es
la Educación,
y una de las propuestas que esta manejando es llevar a cabo un modeló de practicas profesionales, que impliquen por parte
de las instituciones educativas la definición de proyectos que beneficien al sector empresarial a través de grupos de estudiantes
que sean asesorados por una plantilla de maestros expertos en la materia.
El CCE Hidalgo ha sido un impulsor de la vinculación
educativa con el sector laboral, y actualmente participa con el Comité Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica de Concyt por medio del cual se otorgan apoyos y financiamientos para actividades directamente vinculadas
al desarrollo de investigación científica y tecnología.
Pero si hay algo que enorgullece enormemente
a Morales Resendiz es haber firmado la adhesión del CCE Hidalgo al programa Unete (Union Nacional de Empresarios para la Tecnología Educativa), con
lo que han logrado que el gobierno del estado participara activamente, no poniendo dinero, sino como un recaudador de recursos
que va a aportar el empresario.