USO DE CALZADOR PAR AJUSTAR UN SISTEMA DE ERP
1.- Analice Aerosoles
utilizando los modelos de cadena de valor y de fuerzas competitivas.
Aerosoles era una compañía que se encargaba
de fabricar zapatos, se iban a encargar de fabricar zapatos basados en una nueva tecnología, habían descubierto la forma de
elaborar zapatos utilizando el método suave y flexible e que se basa la fabricación de zapatillas, pero confiriéndoles la
durabilidad de un zapato. Con esta tecnología, no tardo en comenzar a vender sus
zapatos Aerosoles en tiendas departamentales elegantes, así como también en zapaterías especializadas. Con esto las ventas
aumentaron en un 30%, por lo que para el año 2003 se planeaba incrementarlas a una cantidad relativa de $500 millones.
2.- Describa
los problemas que enfrentó Aerosoles y que lo hicieron recurrir a ERP. ¿Cree que ERP haya sido una respuesta apropiada a esos
problemas? Explique se respuesta.
Pues varios problemas a los que
se enfrentaron Aerosoles uno de los tantos fue la falta de crecimiento en el mercado de calzado , además otras compañías habían
comenzado a vender imitaciones y copiaban las suelas patentadas de Aerosoles , también la compañía presento graves problemas
administrativos , y sus sistemas de computación tenían 10 años de edad, ya que
fue desarrollado cuando la compañía era mucho mas pequeña, puesto que la fuerza de ventas solo podía introducir datos de ventas
cada noche, esta información siempre tenia un día de atraso, asimismo los datos de los sistemas de Aerosoles estaban incompletos
, tanto la fuerza de ventas como la fabrica se quejaban de la falta de historiales y proyecciones de ventas, y era frecuente
que las cifras de Footworks difirieran de las de los sistemas contables, y Morris no tenia forma de conciliar ni verificar
los distintos conjuntos de cifras, por lo que en lugar de seguir arreglando ese problema buscaron un nuevo sistema de ERP el cual integraría finanzas, ventas y marketing, con módulos de inventarios para conferir control
a la compañía y producir informes fiables. La implementación de un sistema de ERP también ofrecería a la compañía una buena
oportunidad de efectuar importantes cambios operativos.
3.- ¿Cree que
Aerosoles debió haber adoptado R/3 AFS originalmente? Explique su respuesta.
Si ya que el R/3 es muy abierto
en el sentido de que se puede ejecutar bajo muchos sistemas operativos distintos, utilizando muchas bases de datos distintas.
Además el sistema ofrece flexibilidad en sus funciones, pues cuenta con cientos de
aplicaciones especializadas que se pueden agregar, además otra cosa que impresiono a Aerosoles fue la experiencia de SAP en
los ramos del vestido y del calzado.
4.- Describa
los problemas de administración, organización y tecnología que Aerosoles enfrentó en el proyecto R/3.
Pues los problemas que surgieron fue que este sistema implicaba grandes riesgos, ya que tienen fama de agotar
los recursos y fondos de las corporaciones. Además, la implementación de este sistema es tan compleja que para muchas organizaciones
ah resultado demasiado difícil.
Una parte del problema es que los
sistemas pueden causar grandes cambios en la organización, ya que consisten en muchos módulos funcionales que pueden abarcar
a toda la organización, pero compartir una sola base de datos. Puesto que los departamentos forman parte de una organización
mayor, se ven obligados a compartir sistemas y a actuar no como unidades independientes, sino como partes de un todo, y ello
requiere ver de forma totalmente distintas su trabajo. Las decisiones deben redundar en provecho de la compañía, no de unidades
individuales.
5.- Evalúe la
responsabilidad de cada una de las partes que intervinieron en el fallido proyecto R/3: Aerosoles, Eisner y SAP.
La responsabilidad de cada una
de estos sistemas era facilitar y adaptar los sistemas a la actualidad para que así pudieran haberse facilitado un poco mas
el trabajo para las empresas que lo estaban solicitando, ya que cada una prometió
cumplir con ciertos objetivos y además también ofrecería a cada una de las compañías una buena oportunidad de efectuar importantes
cambios operativos. |