Tercer Trabajo

2da. parte

Home | Capítulo 14 | 2da.parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Capítulo 15 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 16 | 2da. parte | 3era. parte | Caso de Estudio | Capítulo 17 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 18 | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Caso Practico 1 | Caso Practico 2 | Caso Practico 3 | Caso Practico 4 | Caso Practico 5 | Caso Practico 6 | ¨ The Economist ¨ | 2da. parte | ¨ Clase Mundial ¨ | ¨ Harvard Business Review ¨ | 2da. parte | ¨ Lideres Mexicanos ¨ | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Becas | Canto UABC | CUDI | 2da. parte | 3era. parte | Películas | Noticias de Periódico | Noticias de Periódico | Noticias Periódico | Noticias de Periódico | Noticias de Canales | Noticias de los canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales

ambientr.jpg

custi.jpg

7.- Describa los tres elementos de un GDSS.

  • Mejor preplanificacion (los cuestionarios electrónicos, complementados con procesadores de textos, software de sinopsis y otro software para PC de escritorio, pueden estructurar la planificación y por tanto mejorarla)
  •  Mayor participación (ciertos estudios muestran que en las  reuniones tradicionales para tomar decisiones, sin apoyo de GDSS, el tamaño optimo de la reunión es de tres a cinco asistentes, con la ayuda del mismo se puede aumentar el numero de participantes)
  • Ambiente abierto y colaboración (contribuye a un ambiente mas colaborativo de varias maneras, primera el anonimato de las aportaciones esta prácticamente garantizado, segunda el anonimato reduce o elimina el efecto paralizante que a menudo tienen las aportaciones de individuos de estatus elevado y tercera, las presiones inhibitorias de las señales sociales se reducen o eliminan)

8.- Mencione cinco herramientas de software de GDSS.

·        Cuestionarios electrónicos

·        Herramientas electrónicas para lluvia de ideas

·        Herramientas de cuestionario

·        Herramientas para botar o fijar prioridades

·        Herramientas para identificación y análisis de grupos de interés

9.- ¿Qué es un sistema de reunión electrónico (EMS)? Describa sus capacidades.

GDSS colaborativo que usa tecnología de información para aumentar la productividad de las reuniones de grupos, al facilitar la comunicación y la toma de decisiones, apoyan reuniones celebradas en un solo lugar, a la misma hora, o en diferentes lugares y a diferentes horas

11.- Defina y describa las capacidades de un sistema de apoyo a ejecutivos.

Sistema de información en el nivel estratégico de una organización, diseñado para apoyar la toma de decisiones no estructuradas, mediante gráficos y comunicaciones avanzadas.

12.- ¿Cómo se puede usar Internet para mejorar los sistemas de apoyo a ejecutivos?

Para mantener actualizada la información que utilizan.

13.- ¿Qué diferencia hay entre construir sistemas de apoyo a ejecutivos y construir MIS tradicionales?

En que un MIS solamente proporciona a los administradores informes basados en flujos rutinarios de datos y ayuda al control general de la organización y un ESS ayudan a resolver a los administradores a resolver problemas no estructurados que se presenten en el nivel administrativo estratégico.

14.- ¿Qué beneficios producen los ESS? ¿Cómo mejoran estos sistemas la toma de decisiones gerenciales?

Ayudan a los administradores de nivel superior a analizar, comparar y destacar tendencias, para monitorear con mayor facilidad el desempeño de la organización o identificar problemas y oportunidades estratégicos.

ems.jpg

ess.jpg

Tercer Trabajo