Tercer Trabajo
Noticias de Periódico
Home | Capítulo 14 | 2da.parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Capítulo 15 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 16 | 2da. parte | 3era. parte | Caso de Estudio | Capítulo 17 | 2da. parte | Caso de Estudio | Capítulo 18 | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Caso de Estudio | Caso Practico 1 | Caso Practico 2 | Caso Practico 3 | Caso Practico 4 | Caso Practico 5 | Caso Practico 6 | ¨ The Economist ¨ | 2da. parte | ¨ Clase Mundial ¨ | ¨ Harvard Business Review ¨ | 2da. parte | ¨ Lideres Mexicanos ¨ | 2da. parte | 3era. parte | 4ta. parte | Becas | Canto UABC | CUDI | 2da. parte | 3era. parte | Películas | Noticias de Periódico | Noticias de Periódico | Noticias Periódico | Noticias de Periódico | Noticias de Canales | Noticias de los canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales | Noticias de Canales

microsofte.jpg

smn.jpg

Jueves 26 de mayo, 07:16 AM

Microsoft inaugura portal MSN para los usuarios chinos

PEKIN (Reuters) - El gigante del software Microsoft lanzó el jueves el MSN China, un portal de Internet en chino con contenidos procedentes de socios en ese país, para entrar en el segundo mayor mercado de Internet en el mundo.

El portal funcionará a través de Shanghai MSN Network Communications, un proyecto conjunto de Microsoft acordado el 11 mayo con el operador estatal Shanghai Alliance Investment.

Microsoft ha dicho que el portal ofrecerá mucha más información y contenidos que los disponibles a través de los servicios MSN, como Hotmail y Messenger, que ya funcionan en China.

El Messenger, una plataforma de mensajería instantánea, es especialmente popular y tiene unos siete millones de usuarios en el país.

"En relación con los usuarios en el extranjero, los usuarios a través de móvil y los usuarios a través de Internet, el mercado de la mensajería instantánea está todavía subdesarrollado. Creemos que esta es una oportunidad para explorar," dijo Michael Rawding, vicepresidente corporativo de Microsoft en ventas globales y marketing de MSN.

"Esperamos conseguir el mismo tipo de uso para el portal," dijo Rawding durante una rueda de prensa el jueves en Pekín, aunque no dio datos concretos sobre financiación o predicciones para MSN China.

China tiene unos 100 millones de usuarios de Internet y el número sigue aumentando.

 

Viernes 27 de mayo, 02:26 PM

Cómo funcionan los bloqueadores de celulares

Si bien, la tecnología celular ha liberado del cable a los teléfonos, también ha contribuido a que los muros de los reclusorios ya no representen un obstáculo entre los reos y el mundo exterior. Por ello, desde hace 20 años se desarrollaron estos dispositivos bloqueadores de celulares, que anulan la señal en un perímetro determinado.

Eitan Maisels, de International Security Consultant and Training, explicó: "mientras tú alcanzas a través de estos bloqueadores transmitir una potencia mayor, prácticamente no puede llegar ninguna llamada, no puede haber ninguna fuga de llamadas, es un aparato bastante eficiente".

Al emitir señales idénticas a los celulares, los aparatos cercanos al dispositivo las captan y salen de las bandas de frecuencia, es decir, pierden contacto.

El perímetro de acción puede ser desde 10 metros a la redonda, para bancos, cines y edificios corporativos, aunque alcanza también hasta tres kilómetros de diámetro cuando se trata de reclusorios, o unidades móviles que se emplean en acciones contra guerrillas y el narcotráfico.
Sin embargo, para garantizar su éxito, se requiere más que tecnología.

"Digo que es una parte, porque al final de todo, lo que sabe hacer el aparato es bloquear señales celulares o señales tecnológicas, no puede bloquear la transmisión de información personal física, de una persona que entra y sale del reclusorio", manifestó Maisels.

A pesar de sus ventajas en seguridad, los bloqueadores no están reglamentados en México.

bloqueasdor.jpg

security.jpg

Tercer Trabajo